septiembre 17, 2008

SERPIENTES


"Para engañar al mundo, parécete al mundo,
lleva la bienvenida en los ojos, las manos, la lengua.
Parécete a la cándida flor,
pero sé la serpiente que hay debajo."

("Macbeth" - William Shakespeare)








Es uno de los animales/símbolo más antiguos y de más amplio y ambiguo significado.

Sagrada, asociada tanto a la vida como a la muerte, casi no hay cultura que no haga mención de ella; está presente desde la corona del faraón del antiguo Egipto ("Ureos") hasta en el panteón de las divinidades mesoamericanas ("Quetzalcoatl"/"Serpiente Emplumada").









A causa de su manera de vivir, oculta en agujeros y en la oscuridad, es símbolo de lo terrenal, del mundo subterráneo y el reino de los muertos; y por su capacidad de "mudar" de piel, del rejuvenecimiento.


Presentes en el "Caduceo de Hermes" (Mercurio) el "Mensajero de los dioses", la vara con la cual el dios encanta los ojos de los mortales o despierta a los que duermen, transmiten la idea de equilibrio y de infinito.





Caduceo




Enroscada en un bastón conforma la "Vara de Aesclepio" ("Esculapio"/Dios de la medicina), y se transforma en su símbolo; mientras que alrededor de un cáliz ("Copa de Hygeia"/Diosa de la salud), es símbolo de la Farmacopea: la serpiente es el poder, el recipiente, el remedio.





Símbolo Farmaceútico




En los sistemas de creencias hindúes, una serpiente, la "Kundalini", representa la energía vital que, situada en la base de la columna vertebral, puede ser despertada y elevada mediante la meditación.


Otro significado adquiere cuando es representada mordiéndose la cola: el "Ouroboros" encierra las ideas de eternidad, movimiento, continuidad, eterno retorno; no hay principio ni fin, es la unión de lo terrenal (serpiente) con lo divino (círculo).









Para el Cristianismo es la personificación del mal, la que indujo al pecado; símbolo de la desobediencia, la seducción y la lujuria, así como de la astucia y la traición.


La psicología profunda la considera un símbolo animal que se remonta a un pasado remoto, arcaico:

"...habita en una zona inasequible de la naturaleza... una imagen de energías especiales, primitivas.
También representa, según toda experiencia psicológica, un gran símbolo de energía psíquica. El que en sueños se encuentra con la serpiente, se encuentra con fuerzas que brotan de las profundidades del alma ajenas al ego, tan antiguas, podrían decirse, como este animal mismo de tiempo inmemorial."
Ernst Aeppli





Algunas obras con serpientes:






Franz Von Stuck




(Detalle)






Franz Von Stuck






Caravaggio






El Greco






John Collier






Piero di Cosimo






Gustave Klimt






Jan Van Eyck






Henri Rousseau




Yelena Dmitrievna Polenova






Paul Désiré Trouillebert






Miguel Ángel






William Blake






M.C. Escher






Franz Von Stuck




agosto 29, 2008

LEONES

"La ira del león es la sabiduría de Dios"
("Proverbios del Infierno" - William Blake)








Asociado a la realeza, la nobleza, el poderío y la soberanía, así como al sol y al oro (por su color pardo-dorado y su melena que asemeja rayos), personifica la fuerza, la valentía y el coraje.








Designado como el "Rey de los Animales", es símbolo de justicia, autoridad natural, magnanimidad y heroísmo.

Para el cristianismo es el emblema de evangelista San Marcos así como también refiere al Cristo Juez.





San Marcos - Venecia




Su aspecto negativo alude a la fuerza instintiva y descontrolada, al carácter irascible: la tendencia a dominar, a imponer brutalmente la propia fuerza o autoridad.









Como guardianes en las puertas de entrada, protegen el ingreso a recintos sagrados.








La psicología profunda ve en esta criatura el símbolo de una fuerza grande pero controlada, dominante en el reposo, que no hace alarde de ella, irresistible en el ataque y destructiva en la lucha.


(Cuando el león, en el sueño) ..."levanta su poderosa cabeza masculina, el que sueña se siente tan impresionado por el símbolo de fuerza instintiva, tan fascinado por una energía grande y peligrosa, que incluso si desconoce la interpretación del símbolo, presiente que pugna por abrirse paso en su interior una gran e impetuosa energía que fomenta una nueva personalidad".
Ernst Aeppli.





Leones en el Arte:




Albretch Altdorfer





Albrecht Dürer





Peter Paul Rubens





Briton Rivière





Hans Memling





Albretch Dürer





George Stubbs





Lucas Cranach





Luca Giordano





"La dama del Unicornio"




Rembrandt Van Rijn





Peter Paul Rubens