agosto 10, 2009

CABRAS Y MACHOS CABRÍOS


"He aquí que mi pariente viene como una cabra,
que salta sobre los montones,
corre a través de las colinas y en los valles pace."

("Cantar de los Cantares")



De acuerdo a su condición de macho o hembra, presenta diferente valor simbólico.

De modo positivo la cabra se asocia con la agilidad, con el gusto por la libertad espontánea y caprichosa, así como con cierto carácter nutricio y fértil (fue una cabra, Amaltea, la que amamantó a Zeus y a quien pertenece la "cornucopia" o cuerno de la abundancia).







De forma negativa, el macho cabrío, se relaciona con la lascivia, la lujuria y la sexualidad desenfrenada.
Representa la perversión del impulso vital, la corrupción del instinto sexual.
También alude al engaño, el error y la avaricia.








En la Edad Media, la figura evocaba al diablo.
Mezcla de fauno y de sátiro, presidía los aquelarres, interactuando con las brujas; estas solían ser representadas montando estos animales que las transportaban por los aires.







Cuando presenta la condición de macho joven, se lo denomina chivo.
En la antigüedad era el animal que sacrificaban los israelitas para limpiar sus pecados, transgresiones y desobediencias, abandonándolo en el desierto.

Aún hoy, la expresión "chivo expiatorio" señala a aquel que ha cargado con las culpas de la mayoría que, gracias a él, se libera de las consecuencias.




Algunas obras que los incluyen





Adriaen Van de Velde





Marc Chagall




Eugene Joseph Verboeckhoven





Max Ernst





Francisco de Goya y Lucientes





Giovanni Segantini





William Holman Hunt





Auguste Macke





Philippe Peter Roos





Max Liebermann





Thedore Robinson


julio 13, 2009

OVEJAS Y CORDEROS


"Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas,
uno debe, sobre todas las cosas,
primero ser una oveja"
Albert Einstein








Es uno de los animales domésticos más antiguos de la humanidad; considerada inofensiva y hasta, estúpida, la oveja es símbolo de ingenuidad y desamparo frente a los enemigos.

Agrupada en rebaño, adquiere el significado del grupo, obediente y dócil, que se somete al poder/autoridad de un superior.







El cordero, la cría menor de un año, por su aspecto, su comportamiento manso y su color blanco es símbolo de pureza, dulzura, inocencia y obediencia; todas estas cualidades lo transformaron en la víctima propiciatoria para los sacrificios.







Para el Cristianismo, es sinónimo de Jesús; quién encarna al "Cordero de Dios" que quita el pecado del mundo y que, con su sacrificio, redime al genero humano.

Bajo este aspecto, el animal adquiere otro significado: el de la Resurrección, aludiendo al Cristo resucitado y glorificado, el Cristo triunfante, vencedor a la muerte, que es representado portando el estandarte de la victoria.








Algunas obras que los incluyen





William Blake





William Adolphe Bouguereau





Cosmo Alexander





Camille Cabaillot Lasalle





Franz Marc





Matthias Grüenewald
(detalle)





Rafael Sanzio





Eugène-Joseph Verboeckhoven





Francisco de Zurbarán