"Donde brilla el rojo, el alma está preparada para la acción, se inician la conquista y los dolores; es entrega, pero también tribulación; es sobre todo relación sentimental"
E.Aeppli

Color de fuego y de sangre, opuesto al azul; se considera cálido, agresivo, vital y sugiere tanto amor como vida o muerte.
Existe un rojo nocturno, el del atardecer, el de las entrañas de la tierra y el del fuego que arde; es también el tono de la pasión y del corazón.
Un rojo diurno se asocia a la fuerza vital, al impulso, la juventud y a la sangre que, derramada, lo vuelve negativo: muerte, guerra, dolor.

(En el lenguaje de las flores,
la rosa roja es símbolo del amor y la pasión)
En la antigua Roma, fue utilizado por la nobleza y luego por los emperadores, transformándose en símbolo del poder supremo ("Rojo Imperial").
Para el Cristianismo alude al sacrificio de Cristo y de los mártires y al amor fervoroso y triunfante.
Utilizado por los cardenales, en su calidad de "Príncipes de la Iglesia", también sugería que, quienes lo llevaban, estaban dispuestos a morir por ella.
En su aspecto negativo, rojo es el color del Infierno y del Diablo; evoca la crueldad, el homicidio, la matanza.
Asociado al pecado y al vicio; en locales nocturnos indica intimidad y prostitución; en el cabello de una mujer o en sus ropas da la idea de ardor y lujuria .
Es el color de las señales de "alto" y del peligro que amenaza la vida.
Cuando se exterioriza es símbolo de ira ("verlo todo rojo") y de violencia; descontrolado conduce a la furia, al odio, a la "pasión ciega, al amor infernal".
Algunas Obras en rojo:
Para el Cristianismo alude al sacrificio de Cristo y de los mártires y al amor fervoroso y triunfante.
Utilizado por los cardenales, en su calidad de "Príncipes de la Iglesia", también sugería que, quienes lo llevaban, estaban dispuestos a morir por ella.
En su aspecto negativo, rojo es el color del Infierno y del Diablo; evoca la crueldad, el homicidio, la matanza.
Asociado al pecado y al vicio; en locales nocturnos indica intimidad y prostitución; en el cabello de una mujer o en sus ropas da la idea de ardor y lujuria .
Es el color de las señales de "alto" y del peligro que amenaza la vida.
Cuando se exterioriza es símbolo de ira ("verlo todo rojo") y de violencia; descontrolado conduce a la furia, al odio, a la "pasión ciega, al amor infernal".
Algunas Obras en rojo:

Jean Delville

Jean Jacques Henner
Jean Jacques Henner
Henry Matisse
Francisco de Goya y Lucientes
(Detalle)
Rembrandt Van Rijn
Amedeo Modigliani
Pablo Picasso