Mostrando las entradas con la etiqueta camino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta camino. Mostrar todas las entradas

diciembre 04, 2009

MONTAÑAS


"El camino hacia la cima es,
como el viaje hacia uno mismo,
una ruta en solitario."


"La ascensión de la montaña,
pertenece al conocimiento de sí mismo,
y lo que ocurre encima de la montaña
conduce al conocimiento de Dios"









Erguida por encima de la llanura de lo cotidiano y próxima al cielo, en la imagen de la montaña confluyen las ideas de morada de los dioses, "axis mundi" y ascención espiritual.







Presente en numerosas culturas, la "montaña sagrada" se presenta como centro y eje del mundo.
Escalarla implica un medio de relacionarse y acceder a la divinidad que yace en sus cimas como así también un alejarse de lo terrenal para elevarse espiritualmente mediante el conocimiento.







La montaña también se relaciona con la nociones de estabilidad, inmutabilidad y grandeza, y es símbolo de seguridad, soledad, aislamiento y meditación cuando se la asocia al concepto de fortaleza.




Alguna obras que las muestran






Albert Bierstadt





Caspar David Friedrich





Katsushika Hokusai





John Martin





Wassily Kandinsky





Georgia O'Keeffe





Sir Philip Burne-Jones





Baron Arild Rosenkratz



octubre 12, 2009

ARCO IRIS


"Somewhere over the rainbow,
skies are blue,
And the dreams that you dare to dream
really do come true..."
("The Wizard of Oz")








Mágico y misterioso, el arco iris expresa la idea de unión, de relación y de interacción entre el cielo y la tierra.
Considerado el puente de unión entre ambos, se lo asocia con los dioses y representa la comunicación y el vínculo que establecen con los humanos.







Como símbolo de ascensión, es el camino que permite lograr la elevación del espíritu, acceder a estratos superiores y alcanzar la morada de la deidad.







Para el cristianismo es sinónimo del final de la ira divina (luego del diluvio) y refleja una nueva alianza y una nueva oportunidad, bajo este aspecto, el arco iris se relaciona con la renovación y el comienzo de un nuevo ciclo.




Algunas obras que lo representan





Markó Károly





Joseph Wright of Derby




Joseph M. William Turner





John Constable





Frederic Edwin Church





Nikolay Dubovskoy





Arkhip Kuindzhi



septiembre 12, 2009

CREPÚSCULO


"Los crepúsculos son momentos de encuentro entre los dioses,
que se acercan a la tierra,
y los humanos que esperan el misterio"




Ya sea en la ciudad, en una playa o en la montaña, el ocaso conlleva cierta magia y melancolía.

Asociado a un concepto occidental, marca el punto en dónde el sol se sumerge, apaga y muere, marcando el fin de un ciclo así como la promesa de inicio de otro.









El atardecer encierra un instante suspendido; el espacio y el tiempo se hunden en el otro mundo, anunciando con ello un renuevo: un nuevo tiempo y un nuevo espacio emergerán de los antiguos; más allá de la noche nos esperan nuevos amaneceres.









El camino hacia el Oeste, siguiendo el crepúsculo, es símbolo de marcha hacia el futuro, hacia el porvenir que solo se logrará alcanzar luego de atravesar la noche con sus terrores, misterios y transformaciones.









La puesta del sol también evoca en sí, la belleza cargada de nostalgia y melancolía de una cierta decadencia, de un momento y una hora final.




Algunas obras






Albert Pinkham Ryder





Thomas Cole





Caspar David Friedrich





Franz Von Stuck





Herbert Gustave Schmalz





Jean-Léon Gérôme





John Martin





Lord Frederick Leighton





Samuel Palmer



junio 19, 2009

TORRES


"¿Qué se asentaba en el medio sino la Torre misma
la redondeada torreta achaparrada, ciega como el corazón del loco,
construida en piedra parda,
sin parangón,
en el mundo entero...?"

"Childe Roland a la Torre Oscura llegó"
Robert Browning -1855




Redondas, cuadradas, antiguas o modernas, estas estructuras de marcada verticalidad hacen alusión al "axis mundis", el eje del mundo que une el cielo y la tierra.







Levantadas como un medio para elevarse hacia la morada de los dioses, se transforman en la puerta de acceso a ella.

En la mítica "Torre de Babel" ese significado se pervierte y convierte a esta construcción en el símbolo del orgullo y la soberbia de la humanidad y de su intención de situarse a la misma altura que la divinidad.







Para el Cristianismo, la torre es sinónimo de vigilancia y bastión de protección, en ocasiones alude a la Iglesia (como institución) y a la Virgen María.








Ubicada en un centro (centro del mundo) se revela como un símbolo ascensional por su señalar hacia el cielo al tiempo que, con cada piso, marca una etapa en la elevación espiritual.

Como elemento vertical también representa a aquella edificación que puede captar la energía regeneradora del sol y descargarla en la tierra.




Algunas "Torres" en el Arte





Il Canaletto





Carl Blechen





Thomas Cole





Francesco Guardi







Johan Thomas Lundbye







Konstantin Bogaevsky





Peter Paul Rubens





Pieter Brueghel





Benedetto Bonfigli





Vincent Van Gogh





Wojciech Gerson



mayo 01, 2009

CABALLEROS



"Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar...

Va cargado de amargura,

va, vencido, el caballero de retorno a su lugar..."


León Felipe




Asociado a la imagen de lo que el hombre puede llegar a ser, el caballero alude a una serie de valores tales como: nobleza, honor, respeto, lealtad, justicia, etc.; dando idea de una clase de humanidad superior.
Es el ser anhelado, de corazón bondadoso, tierno y también valeroso, al que todos aspiran.









Completamente comprometido con sus creencias y compromisos, lo mueve un ideal, un accionar por una gran causa que, por lo general, tiene un aspecto moral muy elevado y sagrado.

Transformado en guerrero, lucha contra todas las fuerzas del mal hasta el punto del sacrificio, si fuera necesario.









En ocasiones, los relatos de sus andanzas reflejan el camino iniciático que recorren todos los héroes.
Unidos a su inseparable cabalgadura y a sus armas, en especial su espada, se transforman en símbolos del espíritu, guiando al cuerpo (caballos) a través del viaje del alma hacia el desarrollo de la perfección, pasando por tentaciones, sacrificios, conflictos y dificultades (representados en bosques oscuros, paisajes desolados, monstruos, dragones y pruebas a las que se ven sometidos).


Relacionado con los colores, el "caballero verde" simboliza al neófito, al iniciado; el "caballero rojo" es aquel que ha sido bautizado con sangre; el "caballero blanco" habla de la pureza, inocencia e iluminación, mientras que el "caballero negro" es el relacionado con el mal, el pecado y la oscuridad.



Algunas obras que los incluyen:






Arnold Böcklin






Edward Burne-Jones






Frank Cadogan Cowper






Sir Frank Dicksee






George Frederic Watts






Arthur Hughes






Fernand Khnopff






Gustave Moreau






Richard Doyle






Sir Joseph Noel Paton






Paolo Ucello






Walter Crane






Honoré Daumier