Mostrando las entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

mayo 09, 2011

CRUZ

De amplio significado, es uno de los símbolos más antiguos y universales de la humanidad.

Relacionada con la orientación total en el espacio, asociada a la unión de sistemas duales, señala el arriba-abajo, norte-sur, derecha-izquierda y remite a la totalidad que se corresponde con la figura humana de brazos extendidos.









Representa el cuaternario, la división del círculo en cuatro y del cuadrado en cuartos iguales.
Como enlace entre el mundo superior y el inferior, alude a la idea del "axis-mundi" o eje del mundo y también se la considera un elemento ascensional.









Para el Cristianismo, la cruz es símbolo de suplicio y muerte, pero también de redención y vida.









Existen cruces griegas (igual longitud de brazos), cruces latinas (de brazos desiguales), cruces celtas o irlandesas (con trabajo de lacerías y que incluyen un circulo), etc.

Según su diseño, pueden ser dobles (dos travesaños), triples (papal), cuádruples (de Lorena) y de acuerdo a la forma de sus extremos: lobuladas, potenzadas, treboladas, ensanchadas en sus extremos (pattè), ancorada, etc.









Antiguas cruces orientales, svasticas o geminadas (también llamadas "gammadas" por la similitud de sus extremos con la letra gamma) derivan de la rueda solar (la cruz circunscripta dentro del círculo) y remiten a la noción de las fuerzas cósmicas que giran sin pausa y se expanden en un giro permanente.
Nada tienen que ver con el símbolo asociado al nazismo.









Aplicada a un camino, el cruce de estos se transforma en "encrucijada" y es el lugar (o el momento) de las elecciones y las decisiones.



Algunas obras (*)





Kazimir Malevich





Caspar David Friedrich





Georgia O'Keeffe





Giotto di Bondone
(detalle)






Jean-Baptiste Camille Corot





Thomas Cole





Sebastiano Ricci




(*) Existen numerosos ejemplos de cruces en crucifixiones, pero preferí no incluirlos ya que representan solo un aspecto del símbolo).


abril 25, 2011

ANGELES


"Eso es todo lo que un ángel es:
una idea de Dios."
Meister Eckhart










Seres protectores por antonomasia, mediadores entre lo divino y el hombre, parte de su simbolismo se relaciona con el hecho de ser seres alados.

Aunque con otras características aparecen en numerosos relatos antiguos, son los "Gens" (genios) de la Mesopotamia, los "devas" hindúes (seres de luz/espíritus brillantes) y los maleachim el Antiguo Testamento: todos entes protectores, formas corpóreas de la mente divina.









Mensajeros, guardianes, intermediarios, son portadores de buenas nuevas y representan la unión perfecta entre lo visible y lo invisible. Si bien poseen un cuerpo, este es etéreo, aéreo y le permite junto a sus alas, elevarse por encima de los hombres y acceder a la divinidad.








Hacia el año 500 d.C. el cristianismo definió nueve jerarquías celestiales:

* Serafines (con seis alas) servidores que rodean el trono de Dios.

* Querubines (con cuatro alas) guardianes de la gloria de Dios.

* Tronos (con alas multicolores) sostienen el trono e Dios.

* Dominaciones: dominan las categorías inferiores y se encargan de que se cumplan la voluntad de Dios.

* Virtudes: sin forma humana, ayudan al hombre a acercarse a Dios.


* Potestades: tienen como misión, mantener el equilibrio cósmico y las leyes físicas.

* Principados: integradores, son los guardianes de grandes grupos (naciones, ciudades, agrupaciones).

* Arcángeles: Miguel, jefe del ejercito celestial, es quien vence a Luzbel (Lucifer, el ángel caído); Gabriel, el mensajero celestial, aparece con un lirio (símbolo de pureza e inocencia), es el ángel de "La Anunciación" y Rafael, jefe de los ángeles guardianes, es el protector de los peregrinos.
Aceptados los tres por la Iglesia Católica, no se incluye a
Uriel, señalado como el ángel que se hallaba sentado frente al sepulcro vacío de Jesús.








Representados siempre de manera muy bella y armoniosa, sus imágenes han sido más o menos andróginas, según la época y de acuerdo a los elementos se pueden reconocer ángeles del juicio final (llevando o tocando la trompeta), protectores/guardianes del paraíso (con espadas flamígeras), mensajeros (portando varas). Las pequeñas cabezas aladas y los ángeles/niños simbolizan lo incorpóreo y la inocencia.

En la mitología islámica "Israfil" es el ángel de la muerte. Ubicado junto al trono de Alá, quita del árbol del mundo las hojas que llevan escrito el nombre de las personas que están destinadas a fallecer.




Algunas obras





Rafael Sanzio





Odilon Redon





Hans Memling





Henry Fuseli





William Adolphe Bouguereau





Alexandre Cabanel





Rosso Fiorentino





Gustave Dorè





Marc Chagall





William Blake





James Tissot





Willem De Kooning



septiembre 17, 2010

El PUENTE


"Los hombres construimos demasiados muros
y no suficientes puentes"
Sir Isaac Newton





Suspendido sobre un río o sobre un abismo, es el elemento que vincula dos orillas, que une dos extremos.









Siendo uno de los sitios más míticos, está presente en las leyendas celtas, los relatos artúricos y en las tradiciones folclóricas emparentadas con ellos, y suele reemplazar la figura del "Barquero", aquel que traslada las almas hacia el otro lado...









La Vía Láctea y el Arco Iris fueron considerados como "Puentes" entre los ámbitos de la existencia.









Como símbolo que une dos aspectos diferentes del ser, es la posibilidad de avanzar hacia un estado diferente de conciencia.
Es el nexo, la única posibilidad de acceso y recorrido, y como tal, se transforma en un obstáculo, una traba a superar.

Si bien se lo puede recorrer en ambas direcciones, solo se lo puede cruzar hacia adelante (hacia el otro lado), sin retroceder, ni mirar atrás, ya que el hacerlo constituye un peligro.

Siempre existe cierto riesgo en el paso de un estado a otro y no todos lo logran; incluso muy pocos lo hacen sin ayuda y por sus propios medios : caballeros, iniciados, héroes.

En la Antigüedad, el acto de "tender un puente" era tan importante que se requería de un ser excepcional : el "Pontifex" (en latín "constructor de puentes"/sacerdote), quién es el que establece la conexión con la "otra orilla", conduce a las almas errantes en su búsqueda de la Eternidad y a los hombres (mediante precisos y secretos "ritos de paso") hacia el otro lado.








Algunas obras





Paul Cezanne





André Derain





Bernardo Bellotto





Claude Monet





Thomas Girtin





John Atkinson Grimshaw





Ilya Repin





Georges Seurat





Alfred Sisley





Vincent Van Gogh




agosto 30, 2010

BARCOS/BARCAS/BOTES


"Eres un viajero a bordo de una barca,
navegando en el río del tiempo."
Matthew Arnold









Asociados a la idea del viaje, evocan tanto la travesía de los vivos a lo largo de su existencia, como también la de los muertos hacia el más allá.

Entre los egipcios, la "Barca de Ra" conducía al Sol en su diario peregrinar, mientras que la "Barca de Osiris", transportaba las almas de los difuntos hacia el Otro Mundo.
Para los griegos, era "Caronte" en su barca, atravesando el Aqueronte, el encargado de ese último viaje.









Tomada la existencia como un viaje, la embarcación es símbolo de seguridad, ya que permite sobrevivir y brinda cierta protección ante los peligros que se presenten.

Para el Cristianismo, es la Iglesia la que adquiere el sentido de nave ("La Barca de Pedro") como el lugar en dónde los fieles se reúnen para poder vencer las tentaciones y las pasiones del mundo, y gracias a la cual, logran atravesarlas, superarlas y llegar a buen puerto, bajo la conducción del "Gran Nauta" (el Papa).



Algunas obras





Henry Moore





Edouard Manet





Alfred Sisley





Auguste Macke





Claude Monet





Paul Signac





John Singer Sargent





Thomas Eakins





Vincent Van Gogh





William Merrit Chase