Mostrando las entradas con la etiqueta pasaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pasaje. Mostrar todas las entradas

febrero 08, 2010

UMBRALES


"En los umbrales desiertos, el viento llorando está,
cosas que con él se fueron para no volver jamás.
Pero el corazón que espera, sin cansarse de esperar
oye paso que se acercan, en los pasos que se van."
Francisco Luis Bernardez









Comparte con la puerta el simbolismo del paso, del acceso desde el mundo exterior (lo profano) al mundo interior (lo sagrado).

Espacio de separación entre uno y otro, también lo es de unión, la que se produce al momento de ser recibido, invitado y conducido a lo que se encuentra del otro lado.







Como todo lo relacionado con el "pasaje", en ocasiones, encierra rituales y atenciones especiales al momento de efectuarse; pureza de cuerpo, de intención y de alma que se simbolizan en el descalzarse en el umbral de una mezquita o de una casa del Japón.

En algunas culturas se lo considera habitado por un espíritu protector, a veces personificado en figuras de animales (perros, leones), que se encarga de mantener alejados los malos espíritus y las brujas.




Algunas obras de puertas y umbrales





Henrik C. Nordenberg





William Holman Hunt




Harold Hitchcock




George Chinnery




Vilhelm Hammershoi




Abbott Fuller Graves





Kay Sage





Albert Lorieux


junio 15, 2007

ADELANTE...





Foto : MG


"Una puerta es, ciertamente, el elemento más importante de una casa.
Se la abre, se la cierra, se llama a ella. Es un umbral, un límite. Si se la franquea entrando o saliendo por ella, se penetra en otras condiciones de vida, en otro estado de conciencia; porque ella conduce hacia otras personas, hacia otra atmósfera"
(Algernon Blackwood - 1869/1951)



Toda puerta significa una entrada y un acceso al espacio que se esconde tras ella.
Las hay suntuosas e imponentes, que solo pueden ser traspasadas por los "elegidos", o luego de determinadas pruebas; otras simbolizan un paso de un "nivel" de vida a otro.

Existen algunas que solo se abren durante celebraciones religiosas; las catedrales tienen 3 que simbolizan la "Fe", la "Esperanza" y la "Caridad".

En la antigua Roma, todas las puertas estaban consagradas a "Jano", el dios bifronte, de dos caras, que simbolizaban la entrada y la salida; ya que se consideraba que todo acto debía concebirse como el franquear una puerta.

Como guardián de las entradas de la casa, sus atributos eran la vara del portero y la llave.